Disavow: Qué es, para qué sirve y cómo puedes hacerlo

Disavow (desautorizar enlaces, en español) es una función de Google Search Console que permite a los propietarios de sitios web decirle a Google: “Ignora estos enlaces que apuntan hacia mí”.

person using macbook air on white table

Moises hamui

CEO

18 de agosto de 2025

Imagina que estás construyendo una reputación sólida para tu negocio en internet, invirtiendo en contenido, optimización y una buena experiencia de usuario. Sin embargo, desde sitios de dudosa calidad comienzan a apuntarte con enlaces no solicitados. ¿El resultado? Tu sitio podría estar en riesgo de recibir una penalización por parte de Google sin siquiera saberlo.

En este tipo de casos, entra en juego la herramienta Disavow, un recurso poco conocido pero sumamente valioso para quienes gestionan el SEO de forma profesional.

¿Qué es Disavow y para qué sirve realmente?

Disavow (desautorizar enlaces, en español) es una función de Google Search Console que permite a los propietarios de sitios web decirle a Google: “Ignora estos enlaces que apuntan hacia mí”. Aunque no garantiza su exclusión, sí es una recomendación directa al algoritmo de Google para que no los tome en cuenta al calcular tu posicionamiento.

Se utiliza principalmente para combatir el impacto negativo de:

  • Enlaces tóxicos o provenientes de sitios web con spam.

  • Backlinks artificiales creados en esquemas manipulativos.

  • Ataques de SEO negativo, donde alguien enlaza tu sitio con intenciones maliciosas.

Cabe señalar que Google ha mejorado mucho en detectar estos enlaces por sí mismo, pero cuando se trata de acciones manuales o patrones claros de manipulación, el Disavow sigue siendo una herramienta poderosa para proteger tu dominio.

¿Cómo saber si necesitas usar Disavow?

La herramienta no es para todos ni para todo momento. Existen escenarios concretos donde su uso es recomendado y otros donde puede ser contraproducente.

Cuándo usar Disavow:

  • Has recibido una penalización manual por enlaces no naturales.

  • Has detectado una cantidad significativa de backlinks de baja calidad en tu perfil.

  • Has sido víctima de un ataque de SEO negativo y no puedes eliminar los enlaces manualmente.

  • Llevas a cabo una auditoría SEO profesional y los datos te indican que tu perfil de enlaces está afectando negativamente al tráfico.

En estos casos, apoyarte de una agencia especializada puede marcar la diferencia. Una consultoría de marketing digital fortalece tu negocio si identifica correctamente estos riesgos y actúa con rapidez.

Cuándo NO deberías usar Disavow:

  • Tienes pocos enlaces sospechosos y no representan un riesgo real.

  • Estás actuando por intuición sin realizar una auditoría previa.

  • No tienes experiencia técnica y no sabes interpretar correctamente los backlinks.

  • No has intentado contactar a los administradores de los sitios para pedir la eliminación del enlace.

Usar Disavow sin criterio puede incluso dañar tu posicionamiento, ya que puedes desautorizar enlaces que en realidad eran útiles o inofensivos.

¿Qué tipos de enlaces debes desautorizar?

La clave está en identificar los enlaces tóxicos. Estos generalmente provienen de:

  • Directorios o granjas de enlaces sin control editorial.

  • Sitios web penalizados por Google o con reputación negativa.

  • Enlaces irrelevantes con anchor text forzados o spammy.

  • Blogs automáticos, foros con contenido generado por bots o comentarios con spam.

Para ayudarte en esta tarea, muchas agencias incluyen este análisis dentro de una estrategia de marketing de contenidos sólida. Por ejemplo, al trabajar con marketing de contenidos como combustible de tu estrategia digital, puedes prevenir que estos enlaces surjan desde el inicio.

¿Cómo usar la herramienta Disavow paso a paso?

A continuación, un proceso práctico y seguro para usar la herramienta sin comprometer tu SEO:

1. Audita tu perfil de enlaces

Puedes hacerlo desde Google Search Console o herramientas como Ahrefs, Semrush o Majestic. Aquí deberás detectar patrones de enlaces no naturales o picos de enlaces desde sitios sospechosos.

2. Intenta eliminar enlaces manualmente

Antes de recurrir a Disavow, Google te recomienda contactar directamente con los sitios que te enlazan. Envía un correo pidiendo la eliminación del enlace y guarda evidencia del intento.

3. Crea un archivo .txt con los enlaces a desautorizar

Debes usar formato plano (UTF-8) y seguir estas reglas:

  • Una URL por línea.

  • Para desautorizar un dominio completo: domain:dominiomalo.com.

  • Agrega comentarios con # si deseas dejar notas internas.

Ejemplo:

# enlaces spam detectados en agosto 2025

domain:spamlinks.com

https://malositio.com/articulo-duplicado

4. Sube el archivo en Google Search Console

Accede a la herramienta desde este enlace oficial (debes tener una propiedad verificada), selecciona el dominio y carga el archivo.

5. Monitorea el impacto

Google tardará unas semanas en procesar los cambios. Durante este tiempo puedes ver ligeras variaciones en tu tráfico orgánico y tu perfil de enlaces.

¿Qué precauciones tomar al hacer Disavow?

Desautorizar enlaces es una medida drástica y precisa, por eso debes evitar errores comunes como:

  • Desautorizar enlaces de buena calidad por confusión.

  • No actualizar el archivo cuando mejoras tu perfil.

  • Subir el archivo en la propiedad incorrecta (dominio equivocado).

  • Eliminar enlaces sin considerar su contexto de autoridad o relevancia.

Contar con una agencia que domine este tipo de estrategias y el manejo técnico del SEO puede ayudarte a prevenir penalizaciones y mantener un perfil de enlaces saludable. En estos casos, la consultoría de marketing digital de MHA puede ofrecerte no solo análisis sino acción concreta para optimizar resultados.

¿Cómo se relaciona el Disavow con el posicionamiento SEO?

El Disavow, aunque no es un elemento de posicionamiento directo, protege tu sitio del impacto de factores externos nocivos. En otras palabras, si bien no mejora tu SEO de forma activa, sí evita que tu estrategia se deteriore.

Por eso es recomendable considerarlo como parte de una estrategia integral, en especial si estás trabajando tu visibilidad con acciones como:

  • SEO técnico.

  • Marketing de contenidos.

  • Automatización de campañas.

  • Optimización de autoridad web.

Si tu objetivo es mejorar tu presencia en buscadores y mantenerte al margen de penalizaciones, puedes complementar esta acción con un enfoque sólido como el que ofrece el servicio de posicionamiento web de MHA.

Ejemplo

Un caso en donde MHA ha tenido la oportunidad de revisar el porblema de enlaces tóxicos es el de Casa Perlo, el cual tenía 96 bakclinks provenientes de sitios que eran granjas de enlaces.

Se hizo un disavow y se empezaron a generar enlaces de fuentes confiables, por ejemplo, de nuestra web, este post para darle una guía a Google.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si desautorizo enlaces buenos por error?

Podrías afectar negativamente tu autoridad. Por eso es fundamental hacer un análisis detallado y, si es posible, apoyarte de una agencia.

¿Google elimina esos enlaces?

No. Solo deja de tenerlos en cuenta para evaluar tu ranking.

¿Puedo revertir un Disavow?

Sí, simplemente debes editar el archivo y eliminar las líneas correspondientes, luego subirlo nuevamente.

¿Cuánto tarda en surtir efecto?

Google puede tardar semanas en reflejar los cambios. No es inmediato.

¿Disavow es necesario si no tengo penalizaciones?

Solo si detectas enlaces potencialmente peligrosos que podrían generar una penalización futura.

SHARE

Contáctanos
MHA CONSULTORÍA DE

NEGOCIOS SA DE CV
Estamos localizados en
Monte Pelvoux 120,

Piso 2. Oficina 201

Lomas de Chapultepec,
Miguel Hidalgo, 11000, CDMX.
Email: contacto@mhaconsulting.mx

Boletin

© MHA Consulting 2025

Página desarrollada por MHA Consulting


Nota: MHA Consulting no tiene cuenta de Telegram y no pedimos la compra de bitcoin

o ninguna otra criptomoneda. El uso del logo, nombre y demás recursos de MHA son

de uso exclusivo de la web y la redes sociales mostradas en la misma.

Boletin

© MHA Consulting 2025

Página desarrollada por MHA Consulting


Nota: MHA Consulting no tiene cuenta de Telegram y no pedimos la compra de bitcoin

o ninguna otra criptomoneda. El uso del logo, nombre y demás recursos de MHA son

de uso exclusivo de la web y la redes sociales mostradas en la misma.

Contact us
MHA BUSINESS CONSULTING SA DE CV
Estamos localizados en Monte Pelvoux 120,

Piso 2. Oficina 201

Lomas de Chapultepec,
Miguel Hidalgo, 11000, CDMX.
Email: contacto@mhaconsulting.mx

Boletin

© MHA Consulting 2025

Página desarrollada por MHA Consulting

Términos y Condiciones MHA Intelligence

Términos y Condiciones