¿Qué es y cómo hacer una auditoría SEM?
Siempre será necesario realizar análisis y estudios a la configuración existente de las cuentas o perfiles publicitarios.
En este sentido, es imprescindible estudiar y evaluar las acciones, estrategias y operaciones de las campañas de marketing. Mucho se habla de supervisar los procesos SEO, sin embargo, ¿cómo pueden atenderse aquellas prácticas que pertenecen al SEM?
Si quieres conocer de qué forma una auditoría SEM puede ayudarte a analizar la configuración y procesos de tu campaña de marketing, te sugerimos continuar leyendo lo que tenemos para ti.
Seguramente hallarás información relevante para tu estrategia SEM.
¿Qué es el SEM?
A estas alturas, seguramente ya sabes qué es el SEM, sin embargo, nunca viene mal recordar los elementos de esta práctica. El SEM (Search Engine Marketing), también conocido como Marketing de Motores de Búsqueda, es una práctica (considerada también como estrategia) que ayuda a mejorar y alcanzar la visibilidad de un sitio web en los principales motores de búsqueda.
Su esencia radica en que alcanza el posicionamiento a través del diseño y creación de anuncios, publicidad y selección de keywords para cumplir sus objetivos.
A diferencia del SEO, el cual busca lo mismo pero desde un método orgánico, el SEM se identifica por requerir una mayor inversión monetaria en sus procesos.
Revisa también: Google Ads: Tipos de campañas publicitarias
¿Qué es una auditoría SEM?
Ahora que recordamos qué es una estrategia o técnica SEM es momento de preguntarnos: ¿Qué es una auditoría SEM? Primero, debemos revisar en qué consiste una auditoría por sí sola, y es que de acuerdo con la RAE, se trata de una revisión sistémica de una actividad o situación que evalúa el cumplimiento de las reglas o criterios objetivos.
En otras palabras, se verifica que se estén llevando a cabo los procesos adecuados para cumplir con los fines establecidos por una empresa.
Situándose en el campo del SEM, podemos decir que se trata de evaluar, analizar y examinar los aspectos que se relacionan a los procesos, estrategias o acciones de las prácticas SEM.
En las auditorías SEM, se suelen evaluar diversos elementos y condicionantes, entre las cuales destacan:
- Palabras clave o keywords.
- Páginas de destino.
- Extensiones y anuncios.
- Diversas métricas.
- Estructuras particulares de la cuenta (grupos de anuncios, extensiones y configuraciones de campañas)
- Presupuestos.
A través del análisis de estos escenarios, se puede llevar a cabo una auditoría completa y que revele información importante para el mejoramiento de los procesos.
Beneficios de una auditoría SEM
Durante y después de la auditoría SEM es posible obtener distintos beneficios y ventajas sobre la competencia y, mejor aún, sobre cualquier obstáculo que se presente. En este sentido, algunos beneficios de las auditorías SEM son:
- Economiza diversos costos. Se localizan gastos innecesarios, lo que ayuda a optimizar y ahorrar los presupuesto o recursos asignados. Esto favorece indudablemente al ROI.
- Descubrimiento de nuevas oportunidades. Ayuda a conocer palabras clave, estrategias publicitarias que puedan tener un impacto significativo y, finalmente, áreas de oportunidad para el crecimiento del negocio.
- Incentiva la competencia creativa. Esto se refiere a que se pueden conocer las estrategias y acciones de la competencia a fin de mejorar y mantener una ventaja competitiva dentro del mercado.
- Se optimiza el rendimiento. Sin lugar a duda, la auditoría SEM permite mejorar las campañas a través del desecho de palabras clave ineficientes o ajustes incorrectos. Todo pasa por un filtro y se optimiza.
- Mejora la relevancia. Se evalúa el impacto de las keywords para que éstas potencien los anuncios y las páginas de destino. Siempre se procura generar tráfico a través de un análisis oportuno y crítico de los elementos de cada práctica o estrategia.
¿Cómo hacer una auditoría SEM?
Si crees que es momento de poner en marcha tu primera auditoría SEM, aquí te decimos cómo debes hacerla a través de 5 grandes pasos para que los resultados sean concretos y puedas intervenir a partir de ellos..
Busca tu marca en línea
El primer paso ante cualquier auditoría es ver el estado del propio sitio web ante los principales motores de búsqueda. A partir de esto, hay que preguntarse lo siguiente:
- ¿La búsqueda ofrece un aspecto legítimo?
- ¿Aparece en la página de Google My Business?
- ¿Cómo es el estado de la página si se busca en Google o Bing?
- ¿Es completo y preciso durante la búsqueda?
Es muy importante llevar un control de todos aquellos aspectos que se deriven a partir de este primer ejercicio.
Toma como referencia las funciones SERP
Los SERP son aquellos principales resultados que se muestran al principio de cualquier motor de búsqueda, esto incluye también las PAA (People Also Ask o Preguntas relacionadas). Al tomar en cuenta estos factores, es posible evaluar de qué modo coexisten los elementos del sitio web con las funcionalidades de las SERP.
Identifica palabras clave relevantes
Las keywords permiten conocer el rendimiento de los contenidos. Si se realiza un ejercicio adecuado con las palabras clave, es posible que se generen mejores resultados.
Estudia y evalúa los anuncios y extensiones
Resulta importante revisar minuciosamente todos los componentes de los anuncios, esto incluye: títulos, descripciones, URL’s. Asimismo es necesario que sean totalmente atractivos y relevantes. Conviene mencionar que dentro de este paso, pueden englobarse las siguientes labores:
- Realizar un análisis y estudio competitivo.
- Analizar métricas de rendimiento.
- Estudiar y evaluar las páginas de destino.
A partir de esto, se pueden documentar diversas recomendaciones (desde lo general a lo particular) para tener un antecedente y facilitar futuras auditorías.
Implementar mejoras y crear una lista de verificación
A lo largo de la investigación es posible realizar los ajustes y optimizaciones pertinentes. Asimismo, conviene realizar una lista de verificación, la cual ayudará a asegurar que se cumplan en orden y calidad los procesos de auditoría. En esta lista se pueden incluir:
- Configuraciones actuales de la campaña.
- Keywords de alto rendimiento.
- Identificación de los principales competidores.
- Objetivos PPC y SEO.
Gracias a esta lista, las futuras auditorías serán más sencillas de realizar.
En conclusión
Las auditorías SEM son indispensables para conocer y evaluar el estado de cualquier estrategia o práctica que se esté llevando a cabo. Por ello, es importante tener bien definidos los aspectos a analizar a fin de construir el plan de marketing adecuado o de tener listos los ajustes necesarios para optimizar cada proceso. Es importante que todo sea consistente y que se destaque en entre la competencia.
Escrito por Moises Hamui Abadi: Soy un emprendedor, socio fundador de Viceversa y SoyMacho. Tras estar al frente de varios negocios digitales y aconsejar a varios otros negocios; decidí formar MHA Consulting, una consultora de marketing digital dedicada a crecer y potencializar los negocios digitales en más de 7 países y generándoles más de 1,500 MDP.
Si quieres más información sobre este tema o buscas otras opciones para perfilar a tu cliente ideal, en MHA encontrarás la solución que necesitas. Agenda una llamada.