Consultoría en Marketing Digital: Qué es y su importancia para tu empresa
Una consultoría de marketing digital tiene el propósito de ayudar y guiar a los involucrados con un negocio a diseñar, estructurar y poner en marcha estrategias para promocionar sus servicios, productos y contenidos.
Las estrategias pueden existir y ser dirigidas por el equipo interno o externo de mercadotecnia de una empresa, por lo cual, la consultoría trabaja como un consejo y concejo externo que asesora sobre lo siguiente:
- Análisis de negocio.
- Definición de presupuesto.
- Definición de canales.
- Adquisición de usuarios.
- Optimización.
- KPI`s
Muchas veces, el empleo de una consultoría en marketing digital es de vital importancia para seguir diseñando y estructurando potenciales estrategias de mercadeo, cuando no existe claridad en cómo mejorar las ventas.
Del mismo modo, se necesita de una consultoría para optimizar todos los procesos relacionados al campo del marketing digital.
¿Qué es el marketing digital?
El marketing digital se refiere a las herramientas y estrategias de mercadeo que ayudan a mejorar las relaciones con los clientes y usuarios mediante los canales tecnológicos, digitales y sociales.
Lo anterior, puede ser también ser resumido desde la perspectiva del emprendedor, que define al marketing digital como una herramienta que le ayuda a saber: qué vender, cómo vender, cuánto vender, cuándo vender, etcétera.
En la actualidad, una de las herramientas más importantes del marketing digital son las plataformas o redes sociales, las cuales ayudan a facilitar y promover la interacción entre personas.
Gracias a la gran inserción en el mercado de las plataformas sociales, estos medios han sido aprovechados por miles de organizaciones para crear relaciones directas con los clientes a bajo costo.
El marketing digital engloba cientos de estrategias, técnicas, métodos, herramientas, medios y propósitos, los cuales permiten facilitar el desarrollo de relaciones y el implemento de estrategias en cualquier modelo de negocios.
Del mismo modo, es importante acentuar que el marketing digital abarca muchas funciones; desde la publicidad hasta las relaciones públicas, lo que lo hace un campo amplio, innovador y versátil dentro del marketing tradicional.
¿Qué hace una consultora de marketing digital?
Una consultora de marketing digital —o un profesional a cargo de una— trabaja en la gestión de un proyecto digital para cumplir objetivos y estrategias trazadas.
Como se mencionaba al inicio, una consultora de marketing digital se encarga de optimizar los procesos mediante los cuales se cumple cualquier plan, proyecto o estrategia en redes sociales para alcanzar los objetivos de una marca, negocio, organización o empresa.
Sin embargo, el objetivo principal siempre es vender, no siempre un producto o servicio, puede ser posicionamiento, reconocimiento o lealtad.
Para alcanzar lo anterior, es necesario de valerse de todas las herramientas de medición al alcance: tráfico, me gusta, comentarios, carritos visitados, carritos abandonados, descarga de incentivos, etcétera.
Cada punto que el usuario toque se debe medir y conocer la razón por la cual no llegó a terminar la conversión que sea del interés de la empresa. Asimismo, otra parte importante es la recompensa a los clientes ya existentes, clientes felices son clientes que recomiendan una marca y nada sigue siendo mejor publicidad que la recomendación del boca a boca.
¿Qué pasos sigue una consultora digital?
Una consultora digital tiene una metodología para ofrecer grandes beneficios a un negocio. El proceso que MHA lleva a cabo una consultoría puede sintetizarse en siete pasos.
- Estatus: Primero, conocemos en dónde te encuentres, tu estado de ventas, tu embudo y todos los recursos que tienes para ese propósito ¿es adecuado lo que haces? ¿por qué lo haces así?
- Costos: Nos adentramos a analizar cuánto te cuesta que un cliente sea tu cliente o que escuche de ti ¿es redituable? En términos generales cómo es el ROI de tu empresa.
- Presupuesto: ¿Somos pesos pesados o peso pluma? Definimos cuánto tienes para gastar en publicidad y maximizamos cada peso en campañas en los canales más adecuados para tu marca. Recuerda que no es necesario estar en todas partes, sólo en los más relevantes para tu negocio.
- Proyección: Con los 2 recursos anteriores, se proyecta un plan de venta y gastos que sea sano para el negocio y con un total toque hacia incrementar de manera natural. No se vende humo, se vende realidad.
- Estrategia: El paso natural siguiente es la estrategia que se define para la adquisición de usuarios y la venta oportuna y satisfactoria del producto o servicio.
- Medición: La vieja máxima siempre presente "lo que se puede medir se puede mejorar" Se definen KPI`s particulares para cada empresa (pueden ser 10, 30 o más). Estos KPI´s se basan en gran medida en en análisis del UX y UI, resultados de medios digitales y cómo su mejora puede incidir en mejorar la venta.
- Retroalimentación y mejora: debido a un análisis oportuno, es posible mejorar las estrategias diseñadas y aplicadas, esto con el propósito de obtener un retorno adecuado para su negocio y empresa.
Consultoría en negocios digitales
La consultoría se aplica en los negocios digitales para ofrecer un enfoque distinto sobre su visión y propósitos.
Del mismo modo, la consultoría ayuda a los negocios digitales que no tienen experiencia en el campo del marketing, por lo que son una gran opción para comenzar a adentrarse en este campo.
Las consultorías digitales abarcan diferentes campos y áreas bajo distintos lentes, siempre aplicando la creatividad para edificar planes exitosos. Conviene destacar que también funcionan como un auxiliar en la supervisión y ejecución de proyectos, lo que permite alcanzar propósitos comerciales establecidos.
Estrategia en redes sociales
Una estrategia de marketing en redes sociales se refiere a la ejecución de una planificación que emplea las plataformas sociales como medios o canales de comunicación social.
Las estrategias de redes sociales permiten potenciar cualquier estrategia previamente diseñada y estructurada. Mientras más específica y minuciosa sea la estrategia, los resultados serán mucho más eficaces y aportarán mayor valor a la empresa.
Las estrategias de marketing digital en plataformas sociales destacan por varias razones:
- Facilitan la promoción y venta de servicios y productos.
- Favorecen la edificación de comunidades o público involucrado con el negocio.
- Proporcionan elementos cualitativos y cuantitativos acerca de lo que piensan los usuarios sobre la empresa, negocio o marca.
- Facilitan la atención al cliente mediante distintos canales de comunicación.
- Las métricas son más fáciles de visualizar.
Conviene destacar que las estrategias de marketing en redes sociales engloban distintos propósitos y objetivos, los cuales varían en función de los objetivos de cada negocio o empresa.
Mailing
El mailing (también conocido como e-mailing o email marketing) es una rama que se deriva del mundo del marketing digital que tiene como canal principal el correo electrónico.
De manera general, el mailing es una herramienta que ayuda a mantener comunicación con clientes potenciales mediante el envío de correos electrónicos, los cuales se encuentran diseñados estratégicamente.
Es uno de los métodos más eficientes, prácticos y, principalmente, económicos que puede haber dentro del marketing digital.
Además, es un medio totalmente personalizable, por lo que es más sencillo ofrecer una experiencia diferente al cliente con cada correo electrónico. A pesar de su antigüedad, el mailing sigue siendo un método popular dentro del marketing digital.
UX y UI: ¿qué son?
Dentro del diseño web existe el UX (User Experience o Experiencia de usuario) y el UI (User Interface o Interfaz de usuario), los cuales, aunque tengan un nombre parecido, reflejan experiencias distintas respecto a la experiencia de navegación de los usuarios.
El UX se refiere al diseño que se encarga de analizar el tipo de experiencia que tiene el usuario mientras usa cualquier servicio o producto que una empresa o negocio ofrece.
Durante este diseño, es posible identificar fortalezas y debilidades de las estrategias, así como de los productos y servicios. La manera más popular de aplicar un diseño UX es mediante el empleo de formularios después de haber usado algún producto o servicio.
El UI, por su parte, está encargado de ofrecer una guía a los usuarios que visiten el sitio web o la aplicación durante el tiempo que se encuentren en él.
Esto se debe a que no todas las interfaces digitales son tan intuitivas como se cree, por lo que en ocasiones es necesario ofrecer ayuda a los usuarios para que puedan navegar y tomar las mejores decisiones dentro de la interfaz. Dentro del UI se pueden atender diversos contenidos, imágenes, menús de navegación, entre otros elementos.
Definición y análisis de KPI´s
Los Key Performance Indicators (KPI), conocidas en español como «Indicadores Claves de Desempeño» o «Medidor de Desempeño», son unidades y variables que permiten generar y optimizar diversas estrategias de marketing.
Este tipo de métrica ayuda a concentrar y sintetizar la información relacionada con la productividad y eficacia de las acciones que se están llevando a cabo en un negocio o empresa.
Asimismo, un KPI también tiene el propósito de ayudar en la toma de decisiones en función de un estado actual de un proceso, campaña o estrategia, mejorando las posibilidades de obtener un resultado alentador en el futuro.
A fin de que un KPI pueda cumplir con los objetivos trazados, es importante que cumpla con algunas características, tales como:
- Debe ser mensurable y valorado (corte cuantitativo)
- Favorecer la obtención de resultados relevantes, dejando de lado aquellos que no sean importantes o sustanciales.
- Debe ser preciso con la información reunida.
- Tiene que estar diseñado con aristas a objetivos y propósitos alcanzables o realistas.
- Tiene que encontrarse bajo una revisión habitual o periódica.
Para analizar los KPI’s previamente se tuvieron que haber establecido algunos cuantos, se recomienda que no sean más de cuatro.
De igual manera, para comenzar el análisis habrá que hacerlo bajo un lente de preferencia, es decir, bajo qué rubro se desea analizar un KPI. De manera análoga, es indispensable hacer cambios al KPI o la estrategia si es necesario.