Qué es el interlinking y su peso en el SEO
El interlinking se ha convertido en un pilar dentro de las estrategias SEO. Pero, ¿qué es exactamente y por qué tiene tanto peso?


Moises hamui
CEO
16 de mayo de 2025
Si alguna vez has explorado un sitio web y has notado que, al hacer clic en un enlace, te llevan de una página a otra de forma natural, ya has experimentado el poder del interlinking. Esta práctica no solo facilita la navegación, sino que también juega un papel crucial en cómo los motores de búsqueda entienden y valoran tu sitio.
¿Qué es el interlinking y cómo funciona?
El interlinking se refiere a la práctica de enlazar internamente las diferentes páginas de un mismo sitio web. A diferencia de los backlinks, los interlinks conectan contenido propio, creando una red de referencias que facilita que tanto los usuarios como los motores de búsqueda descubran y comprendan la estructura de la información.
Esta técnica cumple dos funciones principales:
Navegación del usuario
Optimización para motores de búsqueda
¿Por qué es crucial el interlinking para el SEO?
La práctica del interlinking tiene un impacto directo en aspectos fundamentales como:
Distribución del link juice entre páginas
Facilitación del rastreo por parte de Google
Incremento en el tiempo de permanencia
Refuerzo temático y semántico del sitio
Este tipo de estructura es esencial cuando buscas evitar problemas como el thin content, ya que permite darle contexto y profundidad a páginas que por sí solas serían demasiado superficiales.
¿Cómo aplicar el interlinking de manera estratégica?
1. Planifica una arquitectura de contenido
Define cuáles serán tus páginas pilares y cómo se relacionan entre sí. Esto es la base de una buena estrategia de marketing de contenidos y SEO.
2. Usa anclas descriptivas
Evita “haz clic aquí” o “más información”. En su lugar, usa frases como “cómo automatizar un negocio” si realmente es lo que ofrece el contenido destino.
3. Relaciona contenido antiguo con nuevo
Cuando publiques un artículo nuevo, revisa tu blog anterior y agrega enlaces relevantes desde ahí. Así das vida a contenidos que ya están indexados y aprovechas su autoridad.
4. No sobreoptimices
Si bien el interlinking es poderoso, llenarlo todo de enlaces internos sin sentido puede resultar contraproducente. El equilibrio es clave.
Errores comunes que debes evitar
No usar enlaces internos en páginas clave
Repetir el mismo anchor text para URLs diferentes
Enlazar contenido que no aporta valor al usuario
Ignorar el enlazado entre categorías o productos en e-commerce
Una correcta estrategia de interlinking es especialmente importante si trabajas con estructuras grandes como un sitio de contenidos, un blog corporativo o un catálogo online como SEO para Amazon.
¿Cómo medir el impacto del interlinking?
Puedes usar herramientas como Google Search Console y mapas de calor para evaluar:
Qué enlaces internos reciben más clics
Cuáles tienen mayor tiempo de permanencia
Cómo se mueven los usuarios dentro del sitio
Qué páginas aumentaron su tráfico orgánico tras una optimización de enlaces
Además, si combinas esta práctica con una correcta automatización de contenidos, puedes escalar de forma inteligente y mantener la coherencia en toda tu estructura web.
Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto debo revisar mi estructura de enlaces internos?
Se recomienda hacer una revisión cada trimestre o cada vez que publiques contenido nuevo relevante.
¿Qué diferencia hay entre interlinking y backlinks?
El interlinking enlaza páginas dentro de tu propio sitio. Los backlinks provienen de otros dominios y también son clave en SEO.
¿Afecta negativamente si no uso interlinking?
Sí. Pierdes oportunidades de mejorar el rastreo, la experiencia del usuario y el posicionamiento de páginas que necesitan apoyo.
¿Puedo usar interlinking en e-commerce?
Absolutamente. Enlazar productos relacionados, guías de compra o categorías mejora la experiencia del comprador y ayuda al SEO.
SHARE