Thin Content o cómo no posicionar en Google
La creación de contenido no siempre es fácil. Diseñar material de calidad y que otorgue una experiencia significativa en los clientes es una labor que requiere mucho compromiso.
No obstante, en ocasiones no es posible alcanzar estos estándares de calidad, por lo que Google, como principal motor de búsqueda, tiende a denominar este material como Thin Content.
No hay por qué alarmarse. En más de una ocasión caeremos en la trampa del Thin Content y esto no significa que hagamos un mal trabajo. No obstante, conviene conocer a detalle de qué va este tipo de contenido y cómo debemos evitar hacer esta práctica.
Si quieres aprender más acerca de este tipo de contenido, te recomendamos seguir leyendo lo que tenemos para ti.
Revisa también: Newsletter: Qué son y su importancia en las ventas
¿Qué es el Thin Content?
El Thin Content, también conocido como Contenido delgado o Contenido escaso, es un tipo de contenido que, de acuerdo con Google, no tiene ningún tipo de sustancia o profundidad.
Esto ocasiona que se conciba como material que no es de calidad y que no es significativo para los clientes. El hecho de que sea concebido así, es sinónimo de que puede dañar la clasificación y perjudicar la posición que tengamos en el motor de búsqueda.
De manera análoga, el Thin content carece de estructura y de calidad en términos generales. La razón puede deberse a la calidad de las keywords o simplemente al esfuerzo y compromiso de los redactores o content creators.
Características del Thin Content
El contenido pobre posee ciertas características que pueden identificarse a simple vista. Si identificas que tu contenido o material posee al menos una característica, no tiene por qué ser señal de un Thin Content, bastaría con optimizar y hacer los ajustes necesarios.
Sin embargo, si existe una repetición y prolongación de errores, conviene ajustar las estrategias de creación de contenido y corregir aquellos problemas.
A continuación, te presentamos cuáles son las características del Thin Content:
- No posee profundidad. Un contenido superficial se identifica porque no profundiza en su keyword, es decir, no cubre una investigación considerable del tema. Asimismo, en caso de responder a preguntas, estas deben tener sustento y cuerpo, no sólo brindar una respuesta de uno o dos renglones.
- Contenido duplicado. Cuando existen publicaciones que aborden la misma palabra clave, el SEO se puede ver dañado. Por ello, se recomienda recortar párrafos o secciones que tengan misma información que en otras entradas.
- Exceso de anuncios. La publicidad es buena, siempre y cuando sea moderada y evite ser molesta para los usuarios. El contenido debe ser legible para los usuarios, dejando libre de ventanas emergentes, anuncios, CTA y ofertas.
- Mala indexación. La categorización es fundamental en la planificación del contenido back-end. Asimismo, se deben evitar grandes cantidades de etiquetas o nuevos autores.
- Contenido generado automáticamente. Sabemos que las Inteligencias Artificiales (IA) han sido espectaculares en el último periodo. Sin embargo, los motores de búsqueda siguen beneficiando aquellos contenidos creativos y orgánicos creados por personas reales.
¿Qué repercusiones tiene el Thin Content en el SEO?
Eventualmente, las repercusiones del Thin Content no pueden dejarse pasar por alto, ya que no sólo es dejar de posicionarse en el motor de búsqueda, sino que existen diversas consecuencias, tales como:
- Baja clasificación en los rankings.
- Pésima experiencia del usuario en el sitio.
- Menor recibimiento de enlaces externos.
- Dificultad para elevar la tasa de conversión.
- Menor oportunidad de destacar entre la competencia y en el mercado.
- Penalizaciones en los motores de búsqueda como Google o Bing.
- Disminución del tráfico orgánico.
- El tiempo de permanencia de los usuarios disminuirá.
- Pérdida de credibilidad, confianza e interés en el contenido.
Estas son las principales repercusiones que tiene la creación de Thin Content. Es necesario tomar medidas inmediatas en cuanto se tenga conocimiento de casos similares.
Tips para evitar el Thin Content
Hay diversos medios y planes para contender contra el contenido ligero. Por esta razón, acá te dejamos cuáles son nuestras favoritas y las que, particularmente, consideramos pueden funcionar en cualquier momento que desees aplicarlas:
- Realiza de manera periódica auditorías de tu sitio web. Esto te puede ayudar a identificar contenidos que necesitan ser optimizados.
- Valida las keywords principales. Esto te ayudará a evitar el contenido duplicado y la canibalización de palabras clave.
- Identifica las URL. Es importante que tomes en cuenta este paso, ya que podrás ver qué contenidos se encuentran duplicados.
- Encuentra metadescripciones duplicadas. Al igual que las URL, las metadescripciones te permitirán saber cuándo un contenido está duplicado.
- Lee tu contenido. Imagina que eres un nuevo lector que está descubriendo tu contenido. De manera crítica, ve si el contenido responde a la pregunta o keyword principal.
En conclusión
El Thin content es una práctica que tiene consecuencias negativas debido a su falta de valor, relevancia y calidad para los usuarios. Es importante identificar las malas prácticas para evitar las penalizaciones de los motores de búsqueda como Google.
Asimismo, procura siempre tener una mirada crítica ante cualquier problema o inconveniente con el que te encuentres.
Escrito por Moises Hamui Abadi: Soy un emprendedor, socio fundador de Viceversa y SoyMacho. Tras estar al frente de varios negocios digitales y aconsejar a varios otros negocios; decidí formar MHA Consulting, una consultora de marketing digital dedicada a crecer y potencializar los negocios digitales en más de 7 países y generándoles más de 1,500 MDP.
Si quieres más información sobre este tema o buscas otras opciones para perfilar a tu cliente ideal, en MHA encontrarás la solución que necesitas. Agenda una llamada.