Informe de resultados: ¿Qué es y cómo crear uno?
Puedes escuchar este contenido de forma fácil. Aprende mientras sigues en movimiento.
Un informe de resultados de una estrategia de marketing es un documento que resume el desempeño de una campaña de marketing y evalúa su efectividad en relación con los objetivos establecidos.
El informe suele incluir información sobre el alcance de la campaña, el número de personas a las que se llegó, los resultados en términos de engagement y conversiones, y un análisis de los datos obtenidos para determinar si la estrategia fue efectiva.
En concreto, un informe de resultados de una estrategia de marketing es una herramienta valiosa para medir el rendimiento de una campaña y tomar decisiones informadas sobre futuras estrategias de marketing.
VE EL VIDEO CON LA INFORMACIÓN
Tipos de informes de resultados
Los informes de resultados de una estrategia de marketing pueden variar en su extensión, contenido y tipo de redacción. Algunos tipos comunes de informes de resultados incluyen:
Informes breves: estos informes son cortos y concisos, y suelen incluir sólo los datos más importantes y relevantes.
Informes detallados: estos informes suelen ser más extensos y proporcionan una descripción detallada de los resultados de la campaña, incluyendo gráficos y tablas que ilustran los datos.
Informes redactados de manera técnica: estos informes suelen ser escritos en un lenguaje técnico y utilizan una terminología específica del ámbito del marketing.
Informes redactados de manera sencilla: estos informes están escritos en un lenguaje sencillo y accesible, y son fáciles de entender incluso para aquellas personas que no tienen conocimientos avanzados en marketing.
El tipo de informe de resultados que se elija dependerá de las necesidades de la empresa y de la audiencia a la que se dirija el informe. Por ejemplo, un informe breve puede ser adecuado para una audiencia general, mientras que un informe detallado puede ser más adecuado para una audiencia técnica.
Revisa también: Newsletter: Qué son y su importancia en las ventas
Características de un informe de resultados
Las características de un informe de resultados de marketing pueden variar según el enfoque y la estructura del informe, pero en general, un informe de resultados de marketing debe incluir las siguientes características:
Objetivos de la campaña: el informe debe incluir una descripción clara y concisa de los objetivos de la campaña, junto con los indicadores clave de rendimiento (KPI) que se utilizarán para medir el éxito de la campaña.
Alcance de la campaña: debe incluir una descripción de las acciones y actividades realizadas durante la campaña, así como el alcance y la audiencia a la que se llegó.
Resultados: una descripción detallada de los resultados obtenidos en términos de engagement y conversiones, y debe presentar los datos de manera clara y fácil de entender.
Análisis: un análisis de los datos obtenidos durante la campaña, y debe ofrecer conclusiones y recomendaciones sobre cómo mejorar el rendimiento en futuras campañas.
Revisa también: Customer Journey: El camino ideal para generar mayores ventas
El informe de resultados de marketing debe ser completo, claro y fácil de entender, y debe proporcionar información valiosa que ayude a la empresa a tomar decisiones informadas sobre futuras estrategias de marketing.
¿Cómo hacer un informe de resultados?
Para hacer un informe de resultados de marketing, puedes seguir los siguientes pasos:
Define los objetivos de la campaña: determina los objetivos de la campaña y los KPI que se utilizarán para medir el éxito de la campaña. Esto te ayudará a enfocar el informe y a asegurarte de que proporciona información relevante y útil.
Reúne los datos: recopila todos los datos importantes que se hayan obtenido durante la campaña. Esto puede incluir información sobre el alcance de la campaña, el número de personas a las que se llegó, los resultados en términos de engagement y conversiones, y cualquier otra información que sea que consideres para evaluar el éxito de la campaña.
Elabora un esquema: es importante que elabores un esquema que incluya todas las secciones que deseas incluir en el informe y que indique el orden en que se presentarán las secciones. Esto te ayudará a mantener una estructura clara y organizada en el informe.
Redacta el informe: una vez que tengas el esquema y los datos recopilados, puedes empezar a redactar el informe siguiendo el esquema que has creado. Asegúrate de que el informe esté escrito de manera clara y concisa, y utiliza gráficos y tablas para ilustrar los datos de manera visual.
Revisa y corrige el informe: revisa y corrijas para asegurarte de que está libre de errores y que proporciona información precisa y fiable. Puedes hacer esto tú mismo o pedir a alguien que lo revise por ti.
Presenta el informe: asegúrate de que la presentación sea clara y concisa, y que proporcione información valiosa y relevante para la empresa.
Escrito por Moises Hamui Abadi: Soy un emprendedor, socio fundador de Viceversa y SoyMacho. Tras estar al frente de varios negocios digitales y aconsejar a varios otros negocios; decidí formar MHA Consulting, una consultora de marketing digital dedicada a crecer y potencializar los negocios digitales en más de 7 países y generándoles más de 1,500 MDP.
Agenda una llamada con MHA y deja que te asesoremos para que puedas alcanzar tus metas en ventas.